

Yolanda Uriz Elizaldo, Pamplona-Iruña, 1982
1982 Admirando el potencial del lenguaje olfativo para comunicarse con lo no humano, el trabajo de Yolanda Uriz se centra en inventar entornos peculiares que inciten a ampliar subjetividades. Utiliza sonido, olores y tecnología digital en instalaciones interdisciplinares que ha presentado en festivales como ISEA, Ars Electronica, Eufònic, Sonar+D, Schemerlicht, Wroclaw Biennale, o Sonic Acts entre otros. Miembro fundador del colectivo iii (instrumentinventors.org NL) con el que trabaja regularmente.

"Chemical Calls of Care" 2024-25
La instalación es una máquina de ciencia-ficción para la telecomunicación química por cable.
Para intentar establecer comunicación olfativa con especies vegetales, se presenta un conjunto de tubos y ventiladores que transmiten información química de plantas a una terminal receptora. Desde otra terminal emisora, el público puede enviar mensajes, en este caso únicamente mensajes de cuidados. Para ello, se puede escoger entre diferentes substancias beneficiosas que promueven la salud y equilibrio del ecosistema. Las plantas responderán enviando sus compuestos orgánicos volátiles (VOC), olores que quizá podamos descodificar.
A su vez, Chemical Calls of Care cuenta con sensores de gas, que proporcionan datos de la composición del aire y los traduce a sonido, un lenguaje que puede ser más fácil de entender que el olfativo.

